Un llamado a formar un equipo multidisciplinario, que convoque a especialistas, realizó el presidente de Colmed Aconcagua para avanzar en el proyecto de hospital biprovincial para la zona, una iniciativa que el Colegio Médico viene planteando desde hace unos seis años, sin tener progresos concretos.
La existencia de un hospital de mayor complejidad en el valle, según el doctor Foncea, permitiría resolver varias situaciones que se presentan actualmente, como concentrar las especialidades que están disgregadas, como las unidades de neurocirugía o traumatología. A lo que se suma, la ampliación de prestaciones, y la posibilidad de atraer especialistas. El profesional plantea mantener los hospitales actuales como centros de referencia de salud, que sean ambulatorios y que continúen con atenciones básicas de salud, mientras que las patologías más complejas se podrían desarrollar en el hospital biprovincial.
“Nosotros cuando vamos a mirar nuestra lista de espera, que a pesar de que es de patologías menos complejas. La verdad es que la lista de espera más compleja, de oncología, cirugías cardiovascular, etc., esperan en otros servicios de salud, en otros hospitales colapsados, como el hospital Van Buren, nuestros pacientes esperan ahí, esperan diagnóstico y procedimiento y no figuran en la lista de espera de nuestro servicio de salud, entonces es un poco mentiroso decir que nuestra lista de espera o tiempos de espera no son tan largos. En ese sentido un hospital biprovincial, que aumente la complejidad, que atraiga especialistas es una cosa positiva. Aunque hace seis años se ha trabajado en este tema, no se ha avanzado nada”.
Durante el año pasado, la directiva nacional del Colegio Médico se reunió con directivos del servicio de Salud Aconcagua, instancia donde se planteó la posibilidad para generar vínculos con el ministerio y así aumentar las posibilidades de que el proyecto pudiera avanzar, pero según el doctor Foncea, desde el servicio no se tomó esa posibilidad y el proyecto sigue sin progresar. “Recién ahora que hay una presión de la Unco, hay diputados que salen a hacer ofertones electorales, el mismo diputado Venegas que salió en una noticia, donde dice que él está a favor del hospital, la verdad que llama la atención que un diputado que lleva cuatro años no haya hecho una gestión mayor en el ministerio, hemos sabido que ha ido al ministerio, incluso con la ex ministra de Salud, pero más bien ha ido a otras situaciones y no para aumentar las posibilidades de un hospital”.
Frente al poco avance de la iniciativa, el doctor Foncea plantea una convocatoria amplia, desde las autoridades, sumando a especialistas en el área.
“Creo que las mejores personas, estamos hablando de autoridades políticas, administrativas, técnicas, tienen que formar un equipo y trabajar en conjunto para una cosa que va a ser en beneficio de toda la población y explicarle a la gente. La opinión y la fuerza política es relevante, tenemos una alcaldesa que fue ex ministra, podría ayudarnos en esto, tenemos los diputados, los diputados de la zona tienen que hacer el trabajo por la zona, o sea yo creo que hace tiempo que no teníamos diputados que son de aquí y es importante que colaboren en esto, los gremios, el Colegio Médico está disponible, incluso la directiva nacional. Hago un llamado a la comunidad, están las Unco trabajando, están algunos políticos interesados, a mí me parece que el servicio de salud tiene que tomar esta batuta y llamar a todos los que tengan que colaborar y puedan para formar un equipo multidisciplinario».